Los subgéneros literarios hacen referencia a la clasificación de diferentes obras literarias, tomando en cuenta su estructura o contenido. Aquí te explicaremos con detalles cada uno de ellos, así como también podrás encontrar los géneros literarios según su categoría.
Índice de Contenido
¿Qué son los subgéneros literarios y sus características?
Poseen una clasificación extensa, los subgéneros literarios parten de una categoría madre y se subdivide según su tipo y características entre ellos tenemos:
Subgénero lírico:
Es el más complejo, es donde el escritor maneja el lenguaje estético y poético para formar una idea. Habla de sus sentimientos y pensamientos, donde el principal objetivo es el “Yo” como tema principal. Esto sin confundir lo lírico con lo poético. La lírica es el lenguaje que expresa el autor para emocionar al lector.
Los subgéneros líricos se dividen en la lírica culta y la lírica de tradición popular.
La culta es donde un autor conocido la escribe y la hace llegar, la lírica de tradición popular son las que hacen referencia a las fiestas tradicionales o celebraciones sin ser contadas por un autor.
La conformación de la lírica culta es:
- Lírica égloga: Trata de temas amorosos donde los personajes principales son pastores idealizados.
- Lírica epístola: Redactadas en cartas como forma didáctica.
- Lírica oda: Las que son escritas en versos y son muy extensas.
- Lírica sátira: Utilizada para criticar o ridiculizar a las personas con tono jocoso y de burla.
- Lírica elegía: Expresa dolor por muerte de una persona o por una tragedia.
La conformación de la lírica de tradición popular es:
- Romances líricos: De temas amorosos
- Los villancicos: Música de composición rítmica con temas variados.
En los subgéneros líricos también existen los narrativos, son textos narrados y protagonizados donde explican historias se dividen en: Narrativos en versos y narrativos en prosa.
Narrativos en versos:
Contiene subgéneros literarios como: Poema épico, epopeya y cantares de gesta.
- Poema Épico: Son versos extensos, explicativos enfocados en explicar las gestas de un caballero.
- Epopeya: Es el más conocido en la literatura medieval y clásica. Ideadas para personajes históricos.
- Cantares de gesta: Son poemas compuestos recitados de forma musical.
Narrativos en prosa:
Contiene subgéneros literarios como: Leyenda, cuento y novela.
- Leyenda: habla sobre un personaje legendario basado en la realidad con elementos de ficción.
- Cuento: Semejante a una novela, pero muy breve, pueden ser orales o escritos.
- Novela: Las más populares por tener autores que cuentan historias con un inicio y un fin.
Otros subgéneros literarios son:
- Teatro o del drama entre ellos dramáticos mayores como: Tragedia, comedia y tragicomedia.
- Teatrales menores como: Cervantes y auto sacramental.
- Teatro lírico o musical: Opereta, zarzuela y ópera.
¿Cuáles son los géneros literarios y ejemplos de cada uno?
Expresados en diferentes categorías como:
- Lírico.
- Drama.
- Narrativo.
Ejemplo:
Lírico: Poemas, himnos y sonetos.
Drama: Textos o diálogos actuados por diferentes personajes.
Narrativo: Diálogos narrados por el autor.
¿Cuáles son los subgéneros literarios que existen?
- Épico
- Cuento
- Fábula o novela
- Cantares de gesta
- Epopeya
¿Cuáles son las características de los subgéneros del cuento?
Sus características son varias entre ellas encontramos:
- De terror, inquietante para el lector.
- Cuento de hadas, cuenta historias ficticias con personajes folclóricos.
- Cuento de ciencia ficción, derivada de la literatura de ficción y narrada en terror.
- Cuento de fábula, muy breve. Escritos con versos en prosa.
- Microrrelatos, escrito en prosa. Utiliza lenguaje preciso y conciso.
- Cuento fantástico, narra elementos de fantasía. Es completamente extenso por los diversos criterios que contiene.
Estas características son las que lo hacen diferente de otro género narrativo.