La dislexia es un trastorno que afecta el aprendizaje y la lectura en la vida de millones de personas en todo el mundo. Esto es capaz de afectar a los niños desde muy temprana edad en su vida académica. Por lo cual puede llevarlos a fracasar y frustrarse en clases.
Es importante conocer este trastorno y cómo reconocerlo en la infancia para que podamos tratarlo correctamente. Con la ayuda y el apoyo correcto nuestro niño podrá tener una vida normal y completar su vida académica. Sigue leyendo y entérate de todo lo que debes saber sobre la dislexia en la infancia.
Índice de Contenido
¿Qué es la dislexia y ejemplos?
Entendemos como dislexia a un trastorno de aprendizaje que hace difícil la lectura. Esto se debe principalmente a los problemas que presentan los que la padecen para identificar y decodificar las palabras y las letras. A la dislexia también se le conoce como dificultad de lectura.
Esta anomalía afecta principalmente zonas del cerebro encargadas del lenguaje. Sin embargo, las personas con dislexia tienen una visión normal y una inteligencia normal. Por lo que con la ayuda apropiada pueden tener éxito académico. En todo esto el apoyo emocional por parte de los cercanos es crucial.
Entre los principales rasgos que presentan las personas con dislexia se pueden mencionar la sustitución o distorsión de las letras en las palabras. Esto también puede verse como sustituciones o inversiones en el orden de las letras.
Es notable también la dificultad al momento de establecer relación entre los sonidos y las letras. Además de tener dificultad para pronunciar palabras nuevas o desconocidas.
Por otro lado, la retentiva y comprensión de la lectura puede llegar a ser pobre. Las estructuras gramaticales se hacen sumamente difíciles. En una lectura pueden separar y juntar palabras donde no corresponde en la lectura.
¿Qué es la dislexia en los niños?
La dislexia es un trastorno que afecta las zonas del cerebro encargadas del lenguaje haciendo complicado el proceso de lectura. También puede manifestarse en algunos aspectos del lenguaje.
Este trastorno puede ser detectado y diagnosticado en los niños de 10 años. Por lo cual será mucho más fácil tratar con ella si se detecta lo antes posible. Se podrán tomar las medidas necesarias y competentes para garantizar un crecimiento y educación acordes al infante.
¿Cómo se comporta un niño con dislexia?
Como mencionamos anteriormente, entre más rápido se detecte la dislexia mejor se podrá proceder al tratarla. Por lo cual en breve tenemos una selección de los principales rasgos por los que podrás identificar a los niños con dislexia.
Antes de la escuela
- Se le hace lento el aprendizaje de nuevas palabras.
- Tiene problemas para formar palabras de forma correcta.
- Confunde los sonidos de las palabras.
- No recuerda los nombres de las letras, números y colores.
- Se le dificulta aprender canciones y rimas.
- Confunde palabras que suenan parecido.
Durante la escuela
- Suelen tener un nivel de lectura bajo para su edad.
- Tienen dificultad para notar diferencias y similitudes en palabras.
- Le es muy complicado deletrear.
- Las tareas de lectura y escritura le llevan más tiempo.
- Los patrones y secuencias le son muy difíciles.
- No puede pronunciar palabras nuevas.
- Tiene dificultades para comprender lo que escucha.
- Dificultad al momento de hablar, escoger palabras o saber cómo responder.
¿Cuáles son las letras que confunden los Disléxicos?
La dislexia es un trastorno difícil de cuantificar y los casos tienden a ser muy diferentes entre sí. Pero existen ciertos aspectos en los que se encuentran una gran cantidad de la población disléxica. Por lo cual es más sencillo identificarlos de esta forma.
Las confusiones a nivel de palabras suelen darse principalmente en aquellas que suenan fonéticamente parecidas. Debido a esto se les dificultará diferenciarlas y pronunciarlas sin confundirlas.
A nivel de lectura las palabras largas serán difíciles de leer y aprender. Por otro lado las letras que tienen un parecido gráfico serán confundidas por el niño. Entre las letras parecidas figuran principalmente la “d” y la “b” o también la “p” y la “q”.
Tenemos también un síntoma común que es la falta de atención por parte del niño. Los niños disléxicos pueden ser identificados también por una notable falta de concentración en sus actividades.