Las funciones ejecutivas son las capacidades con las que cuenta el cerebro para llevar a cabo acciones referentes a planificar, guiar, organizar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para lograr la adaptación en el medio que nos rodea y para poder centrarnos en lo que significa el alcance de metas y el logro de objetivos que consoliden proyectos con fines específicos.
Índice de Contenido
¿Cuál es la importancia de las funciones ejecutivas?
Estas funciones con las que cuenta nuestro cerebro son indispensables para generar un entorno adecuado en donde se lleven a cabo todas las actividades fundamentales para el pleno desarrollo humano, y con esto nos referimos a que estas funciones permiten que la persona pueda centrarse en lo que necesita hacer para verse realizada en la vida real.
Hablamos de que estas funciones ejecutivas son las que nos permiten realizar nuestro día a día, desde el detalle más pequeño e insignificante hasta la preparación más grande e importante, sin estas funciones en nuestro cerebro no podríamos desarrollarnos plenamente como seres humanos funcionales.
Procesos fundamentales de las funciones ejecutivas en nuestra cotidianidad
Ahora bien, ya que contamos con el conocimiento sobre lo que significan las funciones ejecutivas, es momento de hablar sobre los distintos procesos que estas abarcan en nuestra rutina diaria.
Memoria de trabajo
Permiten crear un espacio de almacenamiento en nuestra memoria en donde se alojan todos los conocimientos que poseemos día con día, para de esta forma poder crear estrategias que nos permitan llevar a cabo las distintas acciones en pro de la procura de los proyectos y las metas establecidas.
Planificación
Otro de los procesos importantes, ya que por medio de la planificación el ser humano puede crear estrategias que le permitan llevar a cabo distintas acciones que consoliden todo aquello que desea lograr. La planificación es fundamental para el desarrollo del día a día en la vida de la persona.
Razonamiento
El razonamiento en la mente humana es lo que permite que la persona pueda encontrar solución a todo aquello que se presenta en actos de dificultad o en problemas, sobre el hecho de conseguir las metas trazadas.
Flexibilidad
Esta es otra parte importante y funcional de nuestro cerebro, ya que hablamos de la capacidad de entender lo que sucede en el entorno y de la habilidad sobre el hecho de cambiar los escenarios para poder obtener buenos resultados, aun cuando no sea lo que se está buscando o lo que se espera obtener.
Inhibición
Esta es la parte funcional de nuestro cerebro que permite que contemos con un espacio de tolerancia sobre todo aquello que representa una acción distinta a la que estamos esperando en nuestro entorno, es decir, que permite al ser humano controlar sus impulsos sobre aquello que no es.
Toma de decisiones
Hablamos de un proceso que permite al ser humano elegir entre una serie de alternativas que se han dispuesto según el criterio y las necesidades del mismo, contando así con la capacidad de poder direccionarse hacia aquello que le es necesario y lo que realmente amerita para su desarrollo diario.
Estimación temporal
Este es el proceso mediante el cual la mente humana cuenta con la capacidad de crear una estimación real de tiempo para determinar cuánto va a durar el proceso sobre la acción a llevar a cabo.
Ejecución dual
Es la capacidad de realizar dos tareas a la vez, es decir, de llevar a cabo dos procesos al mismo tiempo sin que esto signifique un desastre.
Branching (multitarea)
Y finalmente, la capacidad de realizar múltiples tareas al mismo tiempo sin que esto signifique un descontrol sobre alguna de ellas o la interferencia de información entre todo aquello que se lleva a cabo al mismo tiempo.
Con esto ya tenemos conocimiento certero sobre lo que significa el término de funciones ejecutivas, tomando en cuenta que hablamos de la capacidad del cerebro de poder organizar y administrar todo aquello que permite al ser humano poder desarrollarse plenamente, llevando a cabo acciones guiadas hacia la procura de los objetivos para la creación de una vida ideal. Las funciones ejecutivas son las que permiten que nuestro cerebro pueda establecer órdenes a través de las cuales se van desencadenando una serie de eventos ideales para la conformación de proyectos determinados.